Intoxicaciones — Orientación toxicológica 24/7

Intoxicaciones

Ante una sospecha de intoxicación, actúa con calma y busca orientación profesional de inmediato. En Chile existen líneas públicas y universitarias que funcionan todos los días, con personal de salud entrenado para guiarte paso a paso según el tóxico y el estado de la persona afectada.


Teléfonos y canales clave en Chile

Centro de Información Toxicológica UC (CITUC)

Atención toxicológica las 24 horas, para comunidad y personal de salud. El CITUC orienta sobre exposición a medicamentos, productos del hogar, químicos, gases, animales y plantas, y entrega indicaciones de manejo inicial y derivación. Más información en su sitio oficial.

  • CITUC y CITUC Toxicológico.
  • Sus canales públicos informan teléfonos de atención 24/7 para emergencias toxicológicas.

Salud Responde

Plataforma telefónica del Ministerio de Salud que entrega orientación sanitaria 24/7. Úsala cuando necesites apoyo inmediato mientras llega ayuda presencial o para resolver dudas clínicas urgentes.


Emergencias médicas

Si la persona está inconsciente, convulsiona, tiene dificultad respiratoria severa o hay riesgo vital, llama de inmediato al servicio de urgencias médicas (131) y sigue las instrucciones mientras llega el equipo. Para orientación previa o complementaria, comunícate además con Salud Responde o CITUC.

Qué hacer de inmediato

Estas pautas son de primeros auxilios. No reemplazan la evaluación de un profesional, pero ayudan a ganar tiempo de forma segura mientras recibes indicaciones o llega la ayuda.

Reglas generales para cualquier intoxicación

  • Retira la fuente del tóxico si es seguro hacerlo y ventila el ambiente.
  • No induzcas el vómito ni administres leche, alcohol, bicarbonato, jugo de limón u otros “antídotos caseros”.
  • Guarda etiquetas, frascos o fotos del producto y anota hora, cantidad aproximada y vía de exposición.
  • No des nada por boca si hay compromiso de conciencia, convulsiones o vómitos persistentes.
  • Si el tóxico tomó contacto con la piel u ojos, enjuaga con abundante agua corriente al menos durante 15 minutos, retirando lentes de contacto si es posible.

Los manuales de primeros auxilios comunitarios y material oficial de salud en Chile recomiendan activar el sistema de emergencias, mantener la vía aérea permeable, y evitar intervenciones riesgosas en el hogar.

Si la exposición fue por ingestión

  • Retira restos del producto de la boca con cuidado.
  • Enjuaga la boca con agua a sorbos pequeños; no fuerces la ingesta si hay náusea intensa.
  • Llama a CITUC o Salud Responde con la etiqueta a mano para recibir indicaciones específicas.

El uso de carbón activado y maniobras como el lavado gástrico están restringidos a situaciones y tiempos precisos en un entorno clínico; no intentes prácticas invasivas en el domicilio.

Si la exposición fue por inhalación de gases

  • Apaga fuentes de combustión si es seguro hacerlo y ventila. No enciendas luces ni generes chispas si sospechas gas.
  • Traslada a la persona a aire fresco y afloja ropa apretada.
  • Si hay somnolencia marcada, confusión, dolor de cabeza intenso o náuseas, solicita atención urgente.

Las autoridades y organismos técnicos insisten en ventilar, no accionar interruptores en presencia de olor a gas, y revisar instalaciones por personal autorizado.


Si la exposición fue cutánea u ocular

  • Retira ropa o accesorios contaminados usando guantes si tienes acceso.
  • Enjuaga la zona con agua corriente. En ojos, irrigar por al menos 15 minutos y no apliques colirios a menos que lo indique un profesional.
  • Consulta de inmediato si el producto es cáustico (cloro concentrado, desengrasantes fuertes, limpiadores de horno, ácidos o álcalis).

Tipos de intoxicaciones más frecuentes y cómo actuar

No todos los tóxicos se manejan igual. Revisa estas categorías y aplica los pasos iniciales mientras recibes orientación profesional.

Medicamentos

Incluye analgésicos, antiinflamatorios, ansiolíticos, antidepresivos, antihistamínicos, antibióticos y fármacos de uso crónico. En sobredosis o combinaciones, pueden provocar síntomas neurológicos, digestivos y cardiovasculares. Llama al CITUC con el nombre comercial o principio activo. Los algoritmos clínicos chilenos restringen el uso de carbón activado a la primera hora y en casos seleccionados, siempre en ambiente sanitario.

Señales de alerta

  • Somnolencia extrema, agitación, convulsiones o desorientación.
  • Vómitos persistentes, dolor abdominal intenso, diarrea con sangre.
  • Alteraciones del pulso, palidez marcada o sudoración fría.

Productos del hogar

Lejías y cloro, limpiadores cáusticos, desengrasantes, solventes, removedores de sarro y destapa cañerías concentran riesgos. No mezcles cloro con amoníaco o ácidos, porque libera gases irritantes. En caso de exposición, ventila y enjuaga; no induzcas el vómito si se ingirieron cáusticos. Contacta al CITUC para definir el siguiente paso.

Cloro y mezclas peligrosas

Mezclar hipoclorito con amoníaco o limpiadores ácidos genera cloraminas o cloro gaseoso, responsables de irritación severa de ojos y vía aérea; la recomendación es ventilar y salir del área, sin crear chispas, y pedir orientación.

Gases de combustión y monóxido de carbono

Estufas a gas, calefones mal instalados o ventilación deficiente pueden provocar intoxicación por monóxido de carbono (CO). Los síntomas incluyen cefalea, náusea, mareo, confusión y, en casos graves, pérdida de conciencia. Ventila, corta la fuente y busca atención. La SEC y entidades de prevención insisten en revisar y certificar instalaciones por personal autorizado.

Medidas preventivas en el hogar

  • Instala detectores de CO en zonas de combustión y mantén ventilación permanente.
  • Usa sólo artefactos a gas con certificación y mantención vigente.
  • Ante olor a gas, ventila y evita operar interruptores o generar chispas; pide revisión técnica.

Alimentos

La inocuidad alimentaria depende de la correcta manipulación, conservación y cocción. Personas mayores, embarazadas e inmunocomprometidas tienen mayor riesgo de cuadros graves. Mantén la cadena de frío, evita contaminación cruzada y respeta fechas de vencimiento.

Actúa así ante síntomas digestivos

  • Hidrata con pequeños sorbos de agua. Suspende alimentos sólidos si hay vómitos repetidos.
  • Si existe fiebre alta, sangre en deposiciones, deshidratación o dolor abdominal intenso, consulta de urgencia.

Plaguicidas y exposición laboral

El uso de plaguicidas sin equipos adecuados es causa frecuente de intoxicaciones agudas. En labores agrícolas, sigue las hojas de datos de seguridad y el etiquetado GHS. Si ocurre exposición, retira ropa contaminada y lávala por separado, ventila y solicita orientación especializada. El MINSAL y varias guías publican vigilancia y normas técnicas para estos eventos.

Signos de alarma

  • Salivación excesiva, sudoración, visión borrosa, dificultad para respirar.
  • Náuseas intensas, vómitos persistentes, calambres o debilidad marcada.

Alcohol y otras sustancias

El consumo excesivo de alcohol y la combinación con medicamentos depresores del sistema nervioso central incrementan el riesgo de depresión respiratoria. No dejes sola a la persona, colócala de lado si vomita y solicita ayuda si hay somnolencia extrema o respiración lenta. Consulta orientación toxicológica si sospechas otras sustancias.

Información que debes tener al llamar

Para acelerar la ayuda, reúne y menciona lo siguiente:

  • Edad, peso aproximado y condiciones médicas relevantes.
  • Producto específico, concentración, cantidad y vía de exposición.
  • Hora del incidente y síntomas observados.
  • Tratamientos aplicados en casa (por ejemplo, enjuague, ventilación).
  • Dirección y teléfono de contacto.

Guion breve para la llamada

Hola, necesito orientación toxicológica. Persona adulta de [edad], expuesta a [producto], por [vía] hace [tiempo]. Presenta [síntomas]. Tengo el envase y fotografías. ¿Qué pasos sigo ahora? ¿Debo ir a urgencias o puedo manejarlo en casa?

Prevención en el hogar y el trabajo

Prevenir es la intervención más efectiva: lee etiquetas, guarda productos fuera del alcance, no trasvases a botellas de bebidas, y respeta ventilación y equipos de protección. Familiarízate con pictogramas GHS y hojas de datos de seguridad, y capacita periódicamente a tu familia y equipo.


Checklist rápido

  • Guarda tóxicos en su envase original con tapa de seguridad.
  • No mezcles productos de limpieza.
  • Ventila al usar solventes o aerosoles.
  • Instala y prueba detectores de CO.
  • Mantén a la vista teléfonos de CITUC, Salud Responde y emergencias.

Recursos para capacitar y actualizar

Preguntas frecuentes

Se puede dar carbón activado en casa

No te automediques. El carbón activado sólo se indica en ventanas de tiempo acotadas, para tóxicos específicos y en condiciones clínicas controladas; su uso “preventivo” en el hogar puede ser riesgoso. Consulta orientación profesional.

Qué hago si no sé qué sustancia fue

Ventila, retira a la persona de la fuente, conserva cualquier evidencia (frascos, etiquetas, fotos) y pide ayuda a Salud Responde o CITUC. Indica todos los síntomas y el contexto del evento.

La persona se siente mejor, ¿igual debo consultar

Sí. Algunos tóxicos tienen efecto retardado. Comunícate con un profesional para evaluar riesgos y definir observación o derivación.

Descargo de responsabilidad


Esta guía es informativa y está orientada a personas adultas. No reemplaza la evaluación de un profesional de la salud ni la atención de urgencia. En caso de duda o empeoramiento, busca ayuda inmediata.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Rodrigo Díaz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Configurar y más información Leer más

TelefonoChile.CL utiliza cookies propias y de terceros con fines publicitarios, estadísticos y funcionales. Además, puede que terceros instalen, lean cookies o utilicen contadores web para recoger información con fines publicitarios. Te invitamos a leer nuestras políticas.    Configurar y más información
Privacidad