Fonos de contacto para denunciar acoso laboral en Chile

El acoso laboral, también conocido como mobbing, es una problemática que afecta a muchos trabajadores en Chile. Este tipo de abuso no solo genera un ambiente laboral tóxico, sino que también puede tener graves consecuencias psicológicas y emocionales para las víctimas. Por ello, es fundamental conocer los recursos disponibles para denunciarlo, incluyendo los números de contacto y organismos encargados de brindar apoyo.


Este artículo tiene como objetivo ofrecer una guía completa sobre cómo denunciar el acoso laboral en Chile, incluyendo los pasos a seguir, los derechos legales que protegen a los trabajadores y los fonos de contacto habilitados para estos casos.

¿Qué es el acoso laboral?

El acoso laboral se define como cualquier conducta reiterada que atente contra la dignidad o integridad de un trabajador, ya sea mediante hostigamiento, humillación, amenazas o aislamiento social dentro del entorno laboral. Este tipo de comportamiento puede provenir de compañeros, supervisores o incluso de directivos.

Algunas características comunes del acoso laboral incluyen:

  • Insultos o descalificaciones constantes.
  • Asignación de tareas imposibles o fuera de las capacidades del trabajador.
  • Excluir deliberadamente a alguien de actividades relacionadas con su trabajo.
  • Amenazas de despido injustificadas.

¿Qué dice la ley chilena sobre el acoso laboral?

En Chile, la Ley N° 20.607 regula el acoso laboral, definiéndolo y estableciendo sanciones claras para los responsables. Además, el Código del Trabajo incluye disposiciones que buscan proteger a las víctimas y prevenir estas conductas en el lugar de trabajo.

Entre los derechos garantizados por la legislación chilena se encuentran:

  • Derecho a un ambiente laboral sano y libre de acoso.
  • Protección contra represalias al denunciar casos de acoso.
  • Obligación del empleador de implementar protocolos para prevenir el acoso laboral.

Fonos de contacto para denunciar acoso laboral

A continuación, se enumeran los principales fonos de contacto y organismos a los que puedes acudir para denunciar situaciones de acoso laboral en Chile:

Dirección del Trabajo (DT)

La Dirección del Trabajo es uno de los organismos principales encargados de recibir denuncias relacionadas con el acoso laboral. A través de su plataforma, los trabajadores pueden presentar denuncias formales y obtener orientación.

Seremi de Salud

En casos donde el acoso laboral afecte la salud mental o física del trabajador, la Seremi de Salud puede intervenir. Este organismo evalúa el impacto en la salud de las víctimas y puede realizar inspecciones en las empresas involucradas.

  • Teléfono: Línea Salud Responde: 600 360 7777
  • Horario de atención: 24/7

Fiscalía o Carabineros de Chile

Si el acoso incluye amenazas físicas, violencia o cualquier acto que constituya un delito, es posible denunciarlo directamente en la Fiscalía o en una comisaría de Carabineros.

  • Carabineros: 133
  • Ministerio Público: 600 333 0000

Pasos para denunciar acoso laboral en Chile

Denunciar el acoso laboral puede ser un proceso complejo, pero seguir los pasos adecuados puede facilitarlo:

Paso 1: Documenta las situaciones de acoso

Es fundamental recopilar pruebas que respalden tu denuncia. Algunos ejemplos incluyen:

  • Correos electrónicos, mensajes o grabaciones que evidencien el acoso.
  • Testimonios de compañeros de trabajo que hayan presenciado los hechos.
  • Informes médicos que acrediten el impacto en tu salud.

Paso 2: Comunica la situación a tu empleador

La ley exige que los empleadores adopten medidas para prevenir y sancionar el acoso laboral. Por ello, el primer paso debe ser informar a tu empleador o al área de recursos humanos sobre lo ocurrido. Si no recibes una respuesta adecuada, procede con los siguientes pasos.

Paso 3: Presenta una denuncia formal

Dependiendo de la gravedad del caso, puedes presentar tu denuncia ante:

  • La Dirección del Trabajo si se trata de un conflicto laboral.
  • La Seremi de Salud si el acoso afecta tu salud.
  • La Fiscalía si hay indicios de un delito.

Paso 4: Busca asesoramiento legal

En muchos casos, contar con un abogado especializado en derecho laboral puede ser clave para garantizar que se respeten tus derechos.

Consecuencias del acoso laboral para las empresas

El acoso laboral no solo afecta a las víctimas, sino que también puede tener graves repercusiones para las empresas, tales como:

  • Disminución en la productividad y moral de los empleados.
  • Incremento en los costos por rotación de personal.
  • Multas y sanciones impuestas por organismos reguladores.
  • Deterioro de la reputación de la empresa.

Ejemplo práctico: Caso de Laura

Laura, una diseñadora gráfica en Valparaíso, comenzó a experimentar hostigamiento por parte de su supervisor directo, quien constantemente la humillaba en reuniones de equipo. Después de documentar las situaciones de acoso y presentar su caso ante la Dirección del Trabajo, Laura logró que su empresa implementara medidas correctivas y recibiera una indemnización por los daños sufridos.

Consejos para prevenir el acoso laboral

  • Implementar capacitaciones en la empresa sobre respeto y comunicación.
  • Establecer protocolos claros para la prevención y sanción del acoso.
  • Fomentar una cultura organizacional basada en la equidad y el respeto.

Preguntas frecuentes sobre el acoso laboral

¿Puedo ser despedido por denunciar acoso laboral?

No. La legislación chilena protege a los trabajadores contra represalias tras presentar una denuncia.

¿Cuánto tiempo tengo para denunciar acoso laboral?

No existe un plazo específico, pero es recomendable hacerlo lo antes posible.

¿Qué hago si mi empleador no toma medidas?

Puedes escalar el caso a organismos como la Dirección del Trabajo o la Seremi de Salud.

Denunciar el acoso laboral es un paso fundamental para proteger tus derechos y garantizar un ambiente de trabajo sano. En Chile, existen múltiples recursos y fonos de contacto que están disponibles para brindar apoyo a las víctimas. Con información adecuada y un enfoque decidido, puedes enfrentar esta problemática de manera efectiva y contribuir a erradicar el acoso en los espacios laborales.

Si estás enfrentando una situación de acoso, recuerda que no estás solo: busca ayuda, documenta tu caso y actúa para defender tu integridad y bienestar.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Rodrigo Díaz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.