Teléfonos FALP: horas médicas y atención

Si necesitas comunicarte con la Fundación Arturo López Pérez (FALP) para agendar horas médicas, resolver dudas de atención oncológica, coordinar exámenes o contactar áreas específicas, aquí encontrarás una guía completa, práctica y siempre útil. Reunimos los teléfonos oficiales, enlaces directos a los canales digitales y recomendaciones para sacar el máximo provecho de cada contacto. La Mesa Central y el Call Center para reservas responden en la línea sin costo desde red fija, así como en la alternativa para celulares. Además, FALP ofrece un portal de autogestión para pacientes y un sistema de atención para afiliados al Convenio Oncológico, con líneas exclusivas y módulos presenciales.
Por qué esta guía es valiosa para pacientes y acompañantes
El ecosistema oncológico combina múltiples servicios clínicos: consultas, imagenología, medicina nuclear, radioterapia, quimioterapia, hospitalización y apoyo psicosocial. Tener a mano los teléfonos FALP, los horarios de atención y los enlaces oficiales reduce tiempos de espera, facilita el preingreso y mejora la experiencia. Este artículo prioriza fuentes del sitio institucional y páginas oficiales, e incluye apartados específicos para Convenio Oncológico, complicaciones del paciente en tratamiento y rutas de llegada al instituto y al centro ambulatorio.
Mesa central y horas médicas
Líneas principales para agendar y resolver dudas
Para reservar hora médica, consultas generales y derivaciones, FALP dispone de una línea gratuita desde teléfonos fijos y una alternativa para celulares. En el sitio oficial se indica el canal principal de Mesa Central y Horas Médicas. Además, si el profesional no presenta disponibilidad en la agenda web, la institución recomienda llamar al Call Center para apoyo con la asignación.
Opciones de reserva en línea
La institución ofrece un flujo digital para reservar atención presencial, telemedicina, toma de muestras y banco de sangre a través de la plataforma de reserva. Desde ese mismo entorno se puede revisar o anular citas ya agendadas, y se publican instrucciones para trámites específicos como la coordinación de PET CT por correo con medicina nuclear.
Portal para reserva presencial y telemedicina
En la página de reserva puedes filtrar por centro, especialidad y profesional, tanto para consultas presenciales como para telemedicina. Si no aparecen cupos disponibles, el llamado recomienda recurrir al Call Center para alternativas. El formulario también informa de los requisitos básicos del instituto, como el rango etario de atención y los canales de contacto del call center.
Portal del paciente para autogestión
El portal de paciente Mi FALP permite acceder a resultados de exámenes, historial de consultas, información del Convenio Oncológico, actualización de datos y pago de cuentas. Es la vía recomendada para autogestión y seguimiento post consulta.
Convenio oncológico y líneas exclusivas
Contacto para afiliaciones y coberturas
Las personas interesadas en afiliarse, activar cobertura, gestionar reembolsos o resolver dudas del Convenio Oncológico Fondo Solidario FALP cuentan con una línea exclusiva, además de un formulario y correo dedicados. Las Preguntas Frecuentes del convenio y la sección de Oficinas detallan los teléfonos y canales de contacto.
Oficinas y módulos de atención
La atención administrativa para beneficiarios funciona en la sede de Santa Isabel, mientras que los módulos para pacientes afiliados están habilitados en el Instituto Oncológico de José Manuel Infante y en el Centro Ambulatorio de Antonio Varas. En ambos puntos se atienden gestiones de cobertura, traslados, reembolsos y autorización de fármacos, con horarios presenciales definidos en el sitio.

Unidades y teléfonos por servicio
Hospitalización por sectores
La página de Teléfonos y horarios de atención lista extensiones para hospitalización en los sectores oriente, sur y norte. Si formas parte de un equipo tratante o eres cuidador y necesitas ubicar a un paciente hospitalizado, este apartado es útil para dirigirte al área correcta.
Imagenología y medicina nuclear
Para procesos diagnósticos de imagenología y medicina nuclear, FALP centraliza la coordinación por las líneas de Mesa Central y Call Center. En el caso de PET CT, el agendamiento puede solicitarse mediante correo informado en la página de reservas.
Banco de sangre y donación
El banco de sangre del instituto publica horario, ubicación en José Manuel Infante y un número de contacto móvil para consultas del donante. En la misma sección se enumeran requisitos y recomendaciones basadas en normativa del ministerio de salud.
Radioterapia y quimioterapia ambulatoria
En la guía de teléfonos por servicio aparecen los anexos de radioterapia y de quimioterapia ambulatoria por piso. Este detalle facilita la comunicación con las unidades clínicas para coordinar indicaciones, preparación y confirmaciones de hora.
Urgencias y complicaciones del paciente en tratamiento
Dispositivo de ingreso no programado
FALP dispone de un dispositivo de ingreso no programado para pacientes en tratamiento que presenten complicaciones o urgencias, con continuidad asistencial durante todo el día y todos los días de la semana. En esa página se informan el correo y la línea de contacto directo del equipo que gestiona estos casos.
Canales de contacto en caso de urgencia para pacientes FALP
Quienes estén en tratamiento y presenten signos de alarma deben usar la línea y el correo de la unidad indicada para alertar al equipo clínico. Tener ese dato guardado agiliza la decisión de traslado y evita sobrecarga en canales generales.
Direcciones y cómo llegar
Instituto oncológico en Providencia
El instituto se ubica en José Manuel Infante, en la comuna de Providencia. El sitio oficial incluye un apartado con indicaciones de transporte, estacionamientos y minibuses de acercamiento desde estación de metro.
Centro ambulatorio en Antonio Varas
El centro de estudios clínicos y oncología ambulatoria de la institución funciona en Antonio Varas, también en Providencia, y reúne consultas, procedimientos y áreas de apoyo. El portal principal exhibe la dirección y el llamado a usar las líneas vigentes de contacto.
Estacionamiento y transporte
El instituto cuenta con estacionamiento para pacientes y un servicio de acercamiento desde metro. Revisa horarios y recomendaciones antes de planificar tu llegada, especialmente si tu tratamiento incluye preparaciones previas.
Traslado desde estación de metro
El apartado de llegada detalla el servicio de minibuses de acercamiento desde estación Salvador de la línea uno, con intervalos establecidos en días hábiles y sábados. Este enlace es útil para pacientes de regiones y acompañantes.
Horarios de atención general
Atención del instituto y del centro ambulatorio
Los horarios generales de recepción del Instituto en José Manuel Infante y del Centro Ambulatorio en Antonio Varas están publicados en el portal institucional, junto con líneas de Mesa Central visibles en el encabezado del sitio. Este resumen ayuda a sincronizar traslados, trámites y coordinación con familiares.
Coordinación de alojamiento para pacientes de regiones
La fundación informa alternativas de alojamiento cercanas al instituto, con horarios de coordinación y direcciones de cada opción. Si te atenderás por varios días, evalúa reservar con anticipación y confirma disponibilidad.
Resultados de exámenes, pagos y documentos
Acceso a resultados
Los pacientes pueden ingresar a su historial y resultados diagnósticos a través del portal de paciente. Tener a mano tu documento y correo registrado agiliza el ingreso. Si no tienes cuenta, el sitio permite registro con verificación.
Pago de cuentas
El portal también integra el pago en línea de cuentas y estados pendientes. Te sugerimos realizar el pago desde una conexión estable y guardar el comprobante, considerando los tiempos de registro que la plataforma informa.
Consulta y anulación de cita
Si necesitas confirmar, reagendar o anular una reserva, puedes hacerlo desde la herramienta de reserva o por Call Center si el sistema no muestra disponibilidad. Para procedimientos de medicina nuclear, FALP publica un correo específico.
Recomendaciones para una atención más rápida
Preparación para la llamada
Antes de llamar al Call Center, prepara: documento de identificación, previsión de salud, datos de contacto, especialidad y profesional de preferencia. Si cuentas con una orden para examen, tenla a la vista para informar indicaciones y códigos. El uso del portal agiliza la confirmación, pero cuando no hay cupos visibles la vía telefónica puede ofrecer alternativas.
Errores comunes a evitar
Postergar la activación de cobertura del convenio, no revisar preparaciones de imagenología o llegar sin tiempo al instituto son situaciones frecuentes. El sitio publica pasos por tipo de paciente y unidad de enlace para educación y orientación.
Atención al beneficiario del convenio
Gestiones frecuentes
Incorporaciones, reincorporaciones, modificación de cargas, cambios en medios de pago, emisión de certificados y pagos de afiliados cuentan con módulos y horarios definidos. Confirma la sede correcta y solicita hora cuando corresponda.
Soporte a distancia para regiones
El convenio mantiene teléfonos y horarios dedicados para sucursales en regiones y una plataforma de atención telefónica centralizada. Si resides fuera de la Región Metropolitana, usa esos canales para orientación inicial y coordinación de trámites.
Servicio al paciente y derechos del usuario
Unidad de servicio al paciente
FALP dispone de una unidad que gestiona sugerencias, solicitudes de informes, copias de fichas, reclamos y agradecimientos, con plazos y procedimientos alineados a la normativa vigente. Este canal convive con los formularios y buzones digitales del sitio.
Derechos y deberes del paciente
El reglamento interno y los documentos de apoyo explican derechos como la decisión informada, la confidencialidad y el acceso a información clínica, además del procedimiento formal de reclamos. Es recomendable revisar estos textos antes de hospitalizaciones o tratamientos de alta complejidad.
Consejos finales para coordinar atención oncológica
Planificación con enfoque integral
Organiza tu jornada considerando traslados, estacionamiento y tiempos de espera para toma de signos y admisión. Si usas medicamentos, anótalos con dosis y horarios. Verifica preparaciones de exámenes —ayuno, hidratación, suspensión temporal— con la unidad clínica antes del día de tu atención. En caso de tratamientos secuenciados como quimioterapia y radioterapia, alinea los contactos con el equipo para disminuir reprogramaciones.
Uso estratégico de canales
Para disponibilidad inmediata o cambios de último minuto, la vía telefónica del call center puede ofrecer alternativas fuera de la agenda visible en la web. Para documentación, pagos y resultados, el portal del paciente es el atajo más eficiente. Guarda en tu libreta los teléfonos por unidad que más utilizas, especialmente si acompañas a un familiar hospitalizado o si coordinas tratamientos ambulatorios.
Aviso importante sobre exactitud de datos
Verificación directa y actualización
Los teléfonos, horarios y direcciones publicados aquí provienen de páginas institucionales y se revisan con sus fuentes. Aun así, podrían cambiar por razones operativas. Antes de trasladarte, confirma la información en los enlaces oficiales para asegurar que los canales sigan vigentes.

Deja una respuesta