Solicitar antecedentes penales: SII tel., trámite web o en oficina

En Chile, el certificado de antecedentes penales es un documento oficial que acredita si una persona mantiene o no registros de condenas judiciales en el país. Está destinado a mayores de 18 años y es exigido para diversos fines, como postulación a empleos, trámites migratorios y licitaciones públicas. Existen varias vías para solicitarlo: a través de la plataforma en línea del Registro Civil con ClaveÚnica, de manera presencial en las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación, en consulados chilenos en el exterior o por teléfono para agendar citas.
¿Qué es el certificado de antecedentes penales?
El certificado de antecedentes penales es un documento expedido por el Registro Civil e Identificación que certifica que una persona no registra condenas penales en Chile. Sirve para demostrar la inexistencia de prohibiciones o inhabilidades para ejercer determinadas actividades o cargos, por ejemplo en el setor público o entidades financieras. Se utiliza también en trámites migratorios, como parte de los requisitos para visas de trabajo o residencia en el país.
Requisitos generales
Para solicitar el certificado es indispensable ser mayor de 18 años y contar con cédula de identidad vigente o, en su defecto, pasaporte chileno válido. En caso de que un tercero realice la solicitud presencial, debe presentar poder notarial simple o especial según el caso. Las solicitudes en línea requieren claveÚnica activa, obtenible en claveunica.gob.cl.
Requisitos para chilenos en el país
Documentación necesaria
- Cédula de identidad vigente sin deterioros.
- ClaveÚnica para el trámite en línea.
Requisitos para chilenos en el exterior
Documentación necesaria
- Pasaporte chileno vigente o cédula de identidad.
- Certificado de residencia en el consulado correspondiente.
Poder notarial
Si otro apoderado realiza el trámite, debe presentar un poder notarial legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o apostillado según la normativa del país.
Modalidades de solicitud
Solicitud en línea
Acceso al sistema
Ingresa a la plataforma de servicios en línea del Registro Civil.
Pasos detallados
- Selecciona “Certificado de antecedentes penales”.
- Autentica tu identidad con RUT y ClaveÚnica.
- Confirma tus datos personales y genera la solicitud.
- Descarga el certificado en PDF de inmediato o recibe el documento por correo electrónico.
El trámite en línea no tiene costo.
Solicitud presencial
Agendar hora
Reserva una hora en el sitio de ChileAtiende.
Atención en oficina
- Presenta tu cédula de identidad vigente.
- Indica el tipo de certificado: “para fines particulares” o “para fines especiales”.
- Paga el arancel en caja (generalmente $1.050 CLP).
- Recibe el certificado al instante en formato papel.
Solicitud en consulados (exterior)
Contacto y agendamiento
Comunícate con el consulado chileno más cercano para reservar hora y conocer los requisitos específicos.
Proceso en consulado
- Entrega pasaporte o cédula chilena.
- Presenta poder notarial si aplica.
- Paga derechos consulares según la tarifa local en moneda extranjera.
- Espera la emisión y envío del certificado, que tarda entre 4 y 6 semanas.
Solicitud por teléfono
Línea de información
Marca al 600 300 3000 para atención en Chile y coordina agendamiento de hora presencial.
Orientación telefónica
El operador proporciona detalles de documentos, pasos y costos y envía el enlace para agendar online si es pertinente.
Costos y formas de pago
El certificado de antecedentes penales para fines particulares es gratuito en línea y tiene un costo de $1.050 CLP en oficinas físicas.
Para fines especiales (licencias de armas, adopción, etc.) el trámite presencial puede tener arancel diferenciado, verificar en ChileAtiende.
Los pagos presenciales se realizan en caja con tarjeta de débito/crédito o en efectivo; no hay cobro en línea para el trámite básico.
Plazos y validez
El certificado en línea se obtiene de inmediato tras autenticar la solicitud.
La emisión presencial es instantánea, pero considera tiempos de espera de sala según congestión de oficina.
La vigencia del certificado suele ser de seis meses, aunque algunas instituciones aceptan hasta tres meses de antigüedad según normativa interna.
Preguntas frecuentes
¿Puedo solicitar el certificado en línea si no tengo ClaveÚnica?
No, en ese caso debes tramitar tu ClaveÚnica o acudir presencialmente a una oficina del Registro Civil.
¿Qué hago si pierdo mi certificado físico?
Puedes volver a solicitarlo en línea sin costo o reimprimirlo en oficina pagando la tarifa estándar.
¿Se puede autorizar a otra persona para retirar el certificado?
Sí, con poder notarial simple en Chile o especial si es en el exterior.
En esta sección se aborda el marco legal que regula la emisión y eliminación de antecedentes penales, su aplicación en el ámbito laboral, el rol del Servicio Médico Legal, estadísticas recientes de solicitudes, avances tecnológicos en la plataforma del Registro Civil, el procedimiento para obtener el certificado desde el extranjero y respuestas a preguntas frecuentes adicionales. A través de referencias a decretos, dictámenes de la Dirección del Trabajo, informes de transparencia y normativa vigente, se ofrece un panorama completo y actualizado para usuarios mayores de 18 años.
Marco legal y normativa vigente
El Decreto Ley Nº 64 de 1960 regula el otorgamiento de certificados de antecedentes penales, estableciendo las condiciones para su emisión y la eliminación de prontuarios tras ciertos plazos ¨turn0search1¨.
Esta norma fija que, cumplidos cinco años desde el término de condenas por delitos y cuasidelitos, o diez años para crímenes, el afectado puede solicitar la eliminación de anotaciones, de acuerdo a lo dispuesto en la propia ley y su reglamento ¨turn0search2¨.
Decreto Ley Nº 64
El Decreto Ley establece el procedimiento de eliminación de antecedentes, criterios de antigüedad y requisitos para acceder a la certificación de “antecedentes limpios” ¨turn0search5¨.
Normas de eliminación de antecedentes
La normativa actual permite la supresión de anotaciones penales después de transcurrido el plazo legal, siempre que no existan condenas posteriores que reactiven el prontuario ¨turn0search2¨.
Para peticionar la eliminación, el interesado debe acreditar haber cumplido íntegramente la condena y no tener procedimientos pendientes ante tribunales ¨turn0search2¨.
Consideraciones en el ámbito laboral
La Dirección del Trabajo ha dictaminado que los empleadores sólo pueden exigir el certificado de antecedentes en casos donde la ausencia de condenas sea esencial para la función, como el cuidado de menores o tareas de alta responsabilidad ¨turn0search8¨.
Fuera de esas excepciones, la exigencia de mostrar antecedentes penales puede constituir una discriminación ilegal en la contratación, salvo que el empleador justifique fehacientemente su necesidad ¨turn0search8¨.
Rol del Servicio Médico Legal
El Servicio Médico Legal (SML) no emite el certificado de antecedentes penales, pero sus peritajes e informes pueden servir como parte de procesos judiciales que definen la condena y, por ende, la anotación en el prontuario ¨turn0search10¨.
Su función principal radica en el asesoramiento técnico forense a tribunales y fiscalías, aportando pruebas que pueden influir en la determinación de antecedentes penales de una persona ¨turn0search10¨.
Estadísticas de solicitudes
Entre 2021 y 2022, las peticiones de acceso a antecedentes penales presentadas ante instituciones públicas crecieron casi un 40 %, reflejo de una mayor demanda de transparencia y requisitos laborales en digitalización de trámites ¨turn1search2¨.
Según estadísticas policiales y judiciales del Instituto Nacional de Estadísticas, en 2023 se registraron más de 600 000 causas penales terminadas, mostrando la magnitud del sistema penal cuyas salidas impactan directamente en la emisión de certificados ¨turn1search3¨.
Innovaciones y futuro digital del Registro Civil
El Servicio de Registro Civil e Identificación ha impulsado la ClaveÚnica como medio de autenticación universal, permitiendo solicitar el certificado de antecedentes en línea sin costo y descargando el documento al instante ¨turn0search11¨.
Se planea ampliar el uso de tótems de autoatención y videollamadas para verificar identidad y reducir las brechas de acceso en zonas rurales, fortaleciendo la inclusión digital ¨turn0search11¨.
Obtención desde el extranjero
Los chilenos residentes en el exterior pueden solicitar el certificado a través de consulados, donde presentan pasaporte o cédula chilena, pagan los derechos consulares y aguardan entre cuatro y seis semanas para la emisión y envío del documento ¨turn1search8¨.
Es posible autorizar a un apoderado mediante poder notarial legalizado o apostillado para retirar el certificado en el país, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Relaciones Exteriores ¨turn1search8¨.
Preguntas frecuentes adicionales
¿Puedo usar el certificado en línea como documento físico?
Sí; el PDF descargado desde el sitio oficial tiene la misma validez que el documento impreso, siempre que se compruebe su origen digital ¨turn0search7¨.
¿Qué validez tiene el certificado ante entidades privadas?
Generalmente se acepta hasta seis meses de antigüedad, aunque algunas instituciones establecen plazos menores según sus políticas internas ¨turn1search3¨.
¿Qué hacer si detecto un error en mis antecedentes?
Debe presentarse un reclamo formal ante el Registro Civil o interponer un recurso de amparo si la anotación es injusta o corresponde a un trámite judicial en curso ¨turn0search0¨.
Consejos finales
- Verifica tu prontuario con anticipación para evitar retrasos en procesos de postulación laboral o migratorio.
- Mantén tu ClaveÚnica activa y segura, ya que facilita el acceso a múltiples servicios estatales.
- Aprovecha el trámite en línea para reducir tiempos de espera y costos de desplazamiento.
- Si resides fuera de Chile, planifica con antelación los plazos de envío consular para no afectar tus trámites en el extranjero.
Con esta continuación obtienes un panorama completo del marco normativo, aplicaciones prácticas y recursos digitales para gestionar tu certificado de antecedentes penales en Chile de manera eficiente y segura.

Deja una respuesta