Reservar Hora en Salud (hospitales, clínicas, laboratorios)

Reservar Hora en Salud

Reservar una atención en Chile hoy es mucho más simple que hace unos años: gran parte de los hospitales públicos, clínicas y laboratorios ofrece agendamiento en línea, telemedicina y confirmaciones por correo o SMS. Esta guía te enseña a reservar paso a paso según tu cobertura (Fonasa o isapre), el tipo de prestador (público o privado) y el servicio que necesitas (consulta, procedimiento, toma de exámenes o teleconsulta). Incluye enlaces oficiales, consejos para evitar errores y plantillas útiles para comunicarte con tu centro de salud.


Panorama del agendamiento en Chile

En la red pública, la digitalización avanza con plataformas del Ministerio de Salud como Telesalud y el ecosistema de Hospital Digital, que permiten solicitar horas presenciales o remotas en CESFAM y servicios de salud, y canalizan derivaciones clínicas. En paralelo, los prestadores privados ofrecen reserva online en sus portales y apps, además de telemedicina. Para trámites y orientación general, ChileAtiende centraliza guías y enlaces a servicios estatales, incluido el acceso a ClaveÚnica.

Diferencias entre red pública y privada

En el sistema público el ingreso suele partir en tu CESFAM o a través de Telesalud y Hospital Digital; si eres Fonasa, muchas atenciones se gestionan ahí o con derivaciones. En el sector privado, reservas directamente en el portal del prestador (clínica, centro médico o laboratorio) y, si eres Fonasa, puedes usar bono web para consultas en convenio.


Qué cambia según tu cobertura

  • Fonasa: puedes comprar bonos en línea para prestadores privados en convenio y acceder a atenciones en la red pública. Revisa siempre modalidad y copagos. Ver guía de bono.
  • Isapre: reservas en prestadores privados y gestionas bonificaciones según tu plan. Las clínicas informan convenios y reembolsos en sus páginas.

Requisitos digitales y preparación

Para usar plataformas del Estado y varios portales hospitalarios, necesitarás autenticarte. Mantén tu cédula a mano y tus datos de contacto actualizados.

ClaveÚnica para trámites y reservas públicas

ClaveÚnica es la llave de entrada a servicios digitales del Estado. Si aún no la tienes, puedes obtenerla por videoconferencia o en sucursales habilitadas. Cómo obtenerla y dónde activarla.

Consejos de seguridad

  • Accede solo por dominios oficiales: .gob.cl, .minsal.cl o los sitios del prestador.
  • No compartas tu clave ni confirmes reservas por enlaces dudosos.

Reserva en la red pública

La puerta de entrada más extendida es tu CESFAM o la plataforma de Telesalud de tu Servicio de Salud. También existen atenciones remotas programadas y espontáneas en Hospital Digital según disponibilidad.

Solicitud de atención en Telesalud

Desde telesalud.gob.cl creas una solicitud indicando motivo, datos de contacto y preferencia. El equipo local prioriza y responde con propuesta de hora. Algunos servicios informan plazos de respuesta y pasos en sus sitios de red.

Acceso a consultas remotas del Ministerio

Hospital Digital ofrece modalidades de atención remota programada e incluso espontánea en ciertos servicios, a través de sus portales ciudadanos cuando están habilitados. Consulta atencionremota.minsal.cl y la plataforma de interconsultas para conocer accesos disponibles.


Orientación telefónica del Estado

Si tienes dudas, Salud Responde entrega información y educación en salud, y puede derivarte a los canales correctos. Está integrado al MINSAL y atiende todo el año.

Reservas en subsistemas específicos

Hay subsistemas con centros propios que permiten reservar por teléfono o web, por ejemplo CAPREDENA. Revisa la ficha oficial para pasos y números actualizados. Ver reserva en CAPREDENA.

Reserva en prestadores privados

Las clínicas y centros médicos permiten reservar en línea para consultas presenciales, telemedicina y procedimientos. Si eres Fonasa, muchos prestadores ofrecen compra de bono web y validación inmediata.

Fonasa en prestadores privados

Puedes comprar tu bono en línea para ciertos prestadores y llegar con todo listo. Revisa cómo adquirirlo y las opciones de pago remoto en la guía oficial. Bono Fonasa en línea.

Ejemplos de reserva y teleconsulta en redes privadas

Reserva para laboratorios y exámenes

Los laboratorios clínicos y unidades de imagenología suelen ofrecer reserva online para toma de muestras, test de laboratorio y procedimientos ambulatorios. Busca en el portal del prestador la sección “Reserva exámenes” o “Toma de muestras” y confirma requisitos de ayuno, suspensión de fármacos o entrega de órdenes médicas. Muchos de estos centros están integrados en redes de clínicas y centros médicos con el mismo sistema de agendamiento que las consultas. (Ver ejemplos en los sitios de redes privadas citados arriba.)

Preparación antes de asistir

  • Lee las indicaciones previas del examen en el sitio del prestador.
  • Verifica si necesitas orden médica o si el examen es directo al público.
  • Lleva tu cédula y, si corresponde, el bono Fonasa ya comprado o el medio de pago informado por la clínica.

Resultados y entrega

Muchos laboratorios publican resultados en portales de pacientes; revisa tu correo tras la toma de muestra para obtener usuario y clave, o consulta la “Oficina Virtual” del prestador.

Telemedicina y atención a distancia


La telemedicina está presente tanto en la red pública como en la privada. En el Estado, Hospital Digital y plataformas del servicio de salud permiten atenciones remotas programadas, mientras que en privados puedes agendar videoconsultas en portales de cada red. Revisa horarios y especialidades disponibles.

Qué necesitas para una videoconsulta fluida

  • Conexión estable, cámara y micrófono probados.
  • Un lugar silencioso y bien iluminado.
  • Exámenes previos digitalizados o la orden médica escaneada.

Validez clínica y derivados

Las teleconsultas pueden generar recetas, órdenes de exámenes y derivaciones. Si necesitas licencia, consulta al prestador por requisitos y tiempos de emisión según normativa vigente y tu cobertura.

Cómo reagendar o anular sin perder el cupo

Las plataformas de reserva en línea suelen incluir opciones para modificar o cancelar tu hora. Hazlo con anticipación para liberar el cupo y evitar cobros por inasistencia, si fueran aplicables según el prestador.

Canales de anulación en la red pública

En Telesalud y Hospital Digital puedes gestionar solicitudes o responder a la propuesta de hora; ante dudas, utiliza Salud Responde o comunícate con tu CESFAM.

Políticas en prestadores privados

Cada clínica define reglas de anulación y reagendamiento. En los portales de reserva encontrarás la opción para cambiar la cita, y en el correo de confirmación suelen incluir un botón de modificar o cancelar. Revisa términos en el sitio del prestador al momento de reservar. (Ejemplos en HCUCH y redes privadas citadas.)


Errores frecuentes y cómo evitarlos

Pequeños descuidos pueden costarte una visita fallida. Este checklist reduce fricciones antes, durante y después de reservar.

Antes de reservar

  • Confirma si tu cobertura Fonasa requiere comprar bono web antes de la visita o si pagarás en caja. Revisar opciones.
  • Verifica si la atención exige orden médica o exámenes previos.
  • Revisa política de no-show y plazos para cancelar sin costo.

Al momento de agendar

  • Escribe tu correo y teléfono correctamente para recibir confirmaciones y recordatorios.
  • En telemedicina, prueba micrófono y cámara antes de la hora reservada.
  • Si el portal pide validación por ClaveÚnica, ten tu clave a mano para no perder la sesión. Ver cómo obtenerla.

Rutas rápidas según lo que necesitas

Accesos directos confiables para resolver tu reserva cuanto antes.

Atención en la red pública

Atención en prestadores privados

Casos especiales y buenas prácticas

Algunos escenarios requieren pasos adicionales o coordinación con tu centro.

Procedimientos y cirugías

Para procedimientos, la reserva suele ir acompañada de evaluación previa, exámenes y coordinación de pabellón. Mantén contacto con la unidad de admisión para confirmaciones y preparación.

Pacientes con condiciones crónicas

Consulta por canales preferentes o programas del prestador para controles, recetas y toma de exámenes periódicos. En el sistema público, varias de estas rutas se canalizan por el CESFAM o Telesalud.

Plantillas listas para copiar y usar

Solicitud de reprogramación por correo

Hola, tenía hora para [TRÁMITE O ESPECIALIDAD] el [FECHA] en [OFICINA O CLÍNICA]. Por imprevisto, necesito reprogramar. ¿Podrían ofrecerme alternativas de horario y confirmar si debo comprar nuevamente el bono (si aplica)? Adjunto mi RUT y teléfono de contacto. Gracias.

Confirmación de reserva y preparación

Confirmo mi reserva para [ESPECIALIDAD/EXAMEN] el [FECHA] a las [HORA]. ¿Podrían enviarme las indicaciones de preparación (ayuno, medicamentos) y el link de videoconsulta si corresponde? Gracias.

Glosario esencial

  • CESFAM: centro de salud familiar del sistema público donde se realiza atención primaria.
  • Hospital Digital: estrategia del MINSAL que acerca atenciones y derivaciones remotas a todo el país.
  • Telesalud: plataforma estatal para solicitar atenciones presenciales o remotas en tu red local.
  • Bono Fonasa: documento de pago que permite acceder a consultas en prestadores en convenio.
  • ClaveÚnica: credencial digital para acceder a servicios del Estado.

Cierre y próximos pasos

Define dónde te atenderás (público o privado), verifica tu cobertura y entra al canal correcto: Telesalud u Hospital Digital si vas por la red pública; el portal de tu clínica si vas por privado, y la compra de bono Fonasa en línea si corresponde. Ante dudas, llama a Salud Responde. Reserva con tiempo, confirma por correo o SMS y guarda tu comprobante. Con estos pasos, tu atención médica —presencial o remota— será más rápida, segura y predecible.

Derechos del paciente y vías formales de reclamo

Cuando reservas una hora en salud —sea en la red pública o en un prestador privado— mantienes derechos garantizados por ley: trato digno, información clara, acceso a tu ficha clínica, confidencialidad y un mecanismo formal para reclamar si algo falla. La Ley sobre Derechos y Deberes define estos principios para todas las atenciones en Chile, independiente del sistema al que pertenezcas.

Cómo reclamar ante la autoridad

Si el prestador condiciona tu atención programada o de urgencia a cheques en garantía u otras exigencias indebidas, puedes ingresar un reclamo en la Superintendencia de Salud con tu relato y respaldo. Además, la Superintendencia dispone de una guía sobre el proceso de reclamo por derechos y deberes vulnerados y un formulario en línea para enviarlo.

OIRS para gestionar consultas y reclamos

Los establecimientos del MINSAL cuentan con OIRS para recibir y derivar solicitudes ciudadanas. En caso de clínicas privadas, puedes reclamar también ante la Superintendencia mediante el canal de consultas y reclamos.

Privacidad de datos al reservar

Tus datos de salud son sensibles y están protegidos por la Ley de Protección de la Vida Privada y su actualización que crea la Agencia de Protección de Datos Personales. Los prestadores deben informar el uso de tus datos, resguardar seguridad y limitar su tratamiento a fines clínicos o administrativos autorizados.

Buenas prácticas para cuidar tu información

  • Accede solo a portales oficiales con dominios del Estado o del prestador.
  • Evita compartir usuarios y contraseñas; si sospechas acceso indebido, solicita bloqueo y cambio de clave.
  • Si una plataforma te pide autorizaciones extensas, lee la política de privacidad y solicita copia. Puedes exigir corrección o eliminación cuando proceda, según la normativa vigente.

Derechos informados en salud

La Ley de Derechos y Deberes detalla tu acceso a información veraz, consentimiento informado y confidencialidad clínica; guarda los comprobantes de reserva y cualquier documento que firme el equipo de admisión.

Fonasa e isapres al momento de reservar

Para Fonasa existen dos rutas de atención: la Modalidad de Atención Institucional en la red pública y la Modalidad de Libre Elección en prestadores privados en convenio. Si reservas en privado con Fonasa, normalmente debes adquirir bono en línea o presencial.

Tramos y copagos de Fonasa

Fonasa clasifica a los beneficiarios por tramos, lo que incide en copagos y beneficios. Revisa condiciones vigentes de tramos y el Copago Cero en la red pública.

Libre Elección en prestadores privados

Al reservar con prestadores en convenio Fonasa bajo Libre Elección, la compra de bono es requisito para confirmar la atención y su arancel se rige por tabuladores oficiales.

Aspectos a considerar en isapres

Si estás en isapre, la reserva se realiza directamente en el prestador; revisa bonificaciones y preexistencias según tu plan, usando información oficial de la Superintendencia.

Reserva para especialidades y grupos de pacientes

No todas las reservas siguen el mismo flujo. Estas recomendaciones reducen reprogramaciones y viajes innecesarios.

Salud mental y continuidad del cuidado

En la red pública, varias prestaciones remotas se canalizan por Hospital Digital y Telesalud; en privados, las redes clínicas permiten videoconsulta con psicología y psiquiatría. Confirma recetas electrónicas y validez.

Pediatría y vacunación

Para control sano y vacunas, revisa el calendario PNI y la ficha estatal de vacunas del MINSAL que son gratuitas para grupos objetivos en vacunatorios públicos y privados en convenio.

Odontología y garantías de salud

Algunas prestaciones odontológicas están cubiertas por el régimen de Garantías Explícitas en Salud con acceso, oportunidad, protección financiera y calidad para problemas priorizados. Consulta si tu diagnóstico es GES al momento de reservar.

Procedimientos y cirugías

La reserva para pabellón requiere evaluación previa, exámenes y confirmación de disponibilidad. En la red pública se coordina por tu CESFAM y derivaciones; en privados, a través de admisión y preoperatorio. Mantén comunicación con la unidad de pacientes para instrucciones y ayunos.

Urgencias y cuándo no reservar

Si la situación es vital, no reserves: llama al SAMU al 131 para regulación y despacho de ambulancias; el Ministerio de Salud recuerda que el SAMU está presente en todas las regiones y gestiona las llamadas de emergencia.

Emergencia versus atención programada

Dolor torácico intenso, dificultad respiratoria, signos neurológicos agudos y traumatismos graves son ejemplos de emergencia. Para cuadros no urgentes, usa los canales de reserva o telemedicina de tu prestador. Como referencia, el SAMU Metropolitano refuerza el uso del número único de emergencias médicas.

Orientación telefónica permanente

Ante dudas sobre síntomas o flujo de derivación, usa Salud Responde para educación y orientación 24/7.

Telemedicina para acelerar atenciones

La telemedicina permite resolver controles, recetas y derivaciones sin traslados. El MINSAL opera Atención Remota y Hospital Digital para modalidades remotas en coordinación con tu red; en privados, las clínicas ofrecen portales de videoconsulta.

Requisitos técnicos básicos

  • Conexión estable, cámara y micrófono probados.
  • Documento de identidad y antecedentes médicos digitalizados.
  • Ambiente silencioso y bien iluminado para la atención.

Recetas y órdenes

Pide que la receta u orden quede disponible en tu portal paciente o que te la envíen al correo registrado. Verifica farmacias y laboratorios que aceptan documentos electrónicos del prestador.

Cancelación, reprogramación y no show

Si no podrás asistir, reprograma con anticipación para liberar cupos y evitar cargos. En la red pública, utiliza Telesalud, OIRS o tu CESFAM; en privados, el enlace de tu confirmación o la sección de mis reservas. Conserva el correo de cancelación como respaldo.

Políticas del prestador

Las clínicas pueden establecer ventanas mínimas para anular sin cobro. Revisa la política al momento de reservar en el portal y en el correo de confirmación del prestador. (Los portales de reserva de clínicas informan estas condiciones en su proceso de agendamiento).

Plantillas de mensajería para reagendar

Hola, tengo hora el [DÍA] a las [HORA] con [ESPECIALIDAD]. Por imprevisto, necesito reagendar. ¿Podrían ofrecer alternativas en la misma semana? Confirmo que mantengo la misma cobertura. Gracias.

Lista de verificación antes de tu cita

  • Confirma cobertura y, si corresponde, compra el bono Fonasa antes de asistir.
  • Verifica requisitos de preparación: ayuno, suspensión de fármacos o exámenes previos.
  • Guarda el comprobante de reserva y activa recordatorios.
  • Si tienes síntomas agudos compatibles con emergencia, usa el 131 y no intentes reservar.

Cierre con hoja de ruta

Elige prestador y cobertura, valida si tu necesidad cabe en la red pública o privada y reserva por los portales oficiales. Si eres Fonasa, decide entre la red pública o la Libre Elección y adquiere el bono cuando aplique. Para reprogramar, usa el mismo canal con anticipación y conserva tus respaldos. Ante dudas o conflictos, apóyate en OIRS y la Superintendencia. Con esta ruta y enlaces verificados, reservar hora en Chile —en hospitales, clínicas y laboratorios— será un trámite claro, seguro y mucho más predecible.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Rodrigo Díaz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Configurar y más información Leer más

TelefonoChile.CL utiliza cookies propias y de terceros con fines publicitarios, estadísticos y funcionales. Además, puede que terceros instalen, lean cookies o utilicen contadores web para recoger información con fines publicitarios. Te invitamos a leer nuestras políticas.    Configurar y más información
Privacidad