Cómo reclamar tu factura de Claro de forma rápida y efectiva

Cómo reclamar tu factura de Claro de forma rápida y efectiva

Contextualizar el reclamo de tu boleta de servicios Claro permite resolver irregularidades de cobro, errores de tarifa o facturación duplicada de manera ágil y efectiva. Para hacerlo correctamente conviene conocer los canales oficiales (formulario web, teléfono, sucursales), los plazos máximos para impugnar cobros, los documentos necesarios y las instancias de escalamiento (SUBTEL y SERNAC). A lo largo de este artículo encontrarás un paso a paso detallado para cada opción —online, telefónica y presencial—, recomendaciones prácticas, ejemplos de redacción de tu solicitud y enlaces directos a fuentes oficiales para completar tu reclamo sin contratiempos.


Preparación del reclamo

Antes de iniciar cualquier trámite, reúne la información clave y entiende tus derechos como usuario de telecomunicaciones.

Revisión de la boleta y detalle de cargos

Verifica en tu boleta virtual o impresa los importes cobrados, fechas de vencimiento y conceptos facturados. Ingresa a la Sucursal Virtual Mi Claro, con tu RUT y contraseña, y accede a la sección “Boletas” para descargar el detalle de facturación.


Plazo para impugnar cobros

Tienes derecho a presentar un reclamo hasta sesenta días hábiles desde la fecha de vencimiento de la factura que impugnas. Si no presentas tu reclamo en ese plazo, la empresa puede considerar prescrito el derecho.

Documentos necesarios

  • número de boleta o factura

  • copia de tu identificación (cédula o pasaporte)

  • detalle escrito del motivo del reclamo

  • si corresponde, capturas de pantalla o pruebas del problema (test de velocidad para internet lento, por ejemplo).


Vía online: formulario web de Claro

El formulario web de reclamos de Claro está disponible las veinticuatro horas del día.

Acceso al formulario

Ingresa a https://reclamos.clarochile.cl/reclamo y completa todos los campos obligatorios: RUT, nombre, correo electrónico, servicio afectado, número de boleta, monto reclamado y descripción detallada del problema.

Adjuntar evidencia

El sistema permite incorporar documentos o imágenes de respaldo (capturas de pantalla, comprobantes de pago). Adjunta siempre pruebas que sustenten tu reclamo.

Confirmación y seguimiento

Al enviar el formulario recibirás un correo de confirmación con el número de reclamo. Con ese identificador podrás verificar el estado de tu caso en línea o solicitar avances por teléfono.

Vía telefónica: atención 365 días

Si prefieres hablar directamente con un ejecutivo, Claro dispone de líneas separadas para móvil y hogar.

Clientes móvil

Marca 105 desde tu celular Claro para reportar y reclamar cobros indebidos. Este número está disponible las veinticuatro horas del día.

Clientes hogar

Llama al 800-171-171 desde cualquier teléfono. La atención es continua, los siete días de la semana.

Paso a paso de la llamada

  1. Identifícate con tu RUT y número de teléfono asociado al servicio.

  2. Indica que deseas presentar un reclamo sobre tu última boleta.

  3. Proporciona el número de factura y explica brevemente el error (monto duplicado, cargo no reconocido, tarifa incorrecta).

  4. Solicita al ejecutivo el “número de caso” y anótalo.


  5. Pide una estimación de plazo para la resolución: por normativa, deben responder dentro de veinte días hábiles.

Vía presencial: sucursales de Claro y ChileAtiende

Para atención cara a cara puedes acudir a una sucursal de Claro o a módulos de ChileAtiende que canalizan reclamos de telecomunicaciones.

Sucursales Claro

Consulta la dirección y horario en https://www.clarochile.cl/portal/cl/legal-regulatorio/lightbox/descripcion-ED-121.html y presenta tu reclamo con copia de la boleta y tu identificación.

ChileAtiende

Ingresa a https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/3826-reclamar-contra-una-empresa-de-telecomunicaciones-segunda-instancia para conocer el listado de oficinas y horarios. Allí recibirás orientación y, si corresponde, derivación al departamento de gestión de reclamos de Claro.

Escalar el reclamo a SUBTEL

Si la respuesta de Claro no te satisface o no recibes respuesta en veinte días hábiles, puedes presentar un reclamo de segunda instancia ante la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL).

Canales de SUBTEL

  • Portal de Reclamos Web: tramites.subtel.gob.cl

  • Teléfono gratuito: 800-13-13-13 (SUBTEL Ciudadano)

  • Oficina presencial en Amunátegui 123, Santiago, de lunes a viernes entre nueve y catorce horas.

Documentos que debes adjuntar

  • constancia de reclamación enviada a Claro (número de caso y copia de formulario o grabación de llamada)

  • respuesta (o la falta de ella) de Claro

  • copia de la boleta original y de los comprobantes de pago.

Reclamar ante SERNAC


Para vulneraciones al derecho del consumidor (cobros abusivos, falta de información), puedes reclamar al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC).

Cómo presentar el reclamo

  1. Ingresa al Portal del Consumidor en www.sernac.cl con tu ClaveÚnica

  2. Completa el formulario indicando empresa (Claro Chile) y monto reclamado

  3. Adjunta boleta, identificación y correspondencia con Claro

  4. Envía y guarda el número de caso para seguimiento.

Plazos y recomendaciones

  • Presenta el reclamo en SERNAC dentro de sesenta días desde el primer incidente.

  • Adjunta toda la documentación de respaldo: boletas, correos electrónicos y tu caso de SUBTEL si lo elevaste previamente.

Consejos para un reclamo efectivo

Redacción clara y concisa

Explica el error de facturación en no más de cuatro párrafos, destacando el importe, la fecha de la boleta y la discrepancia. Por ejemplo:

“El día veinticuatro de mayo se me facturó dos veces el cargo de suscripción mensual de internet, por un total de treinta mil pesos, cuando mi contrato establece una tarifa de quince mil mensuales.”

Seguimiento riguroso

Anota todos los números de caso, nombres de ejecutivos y fechas de contacto. Envía recordatorios si no obtienes respuesta en los plazos indicados.

Uso de redes sociales

Contactar al perfil oficial de Claro en Twitter o Facebook a menudo acelera la atención, ya que las empresas suelen priorizar los reclamos públicos.

Ejemplos prácticos

Reclamo por cobro duplicado

  • Canal: formulario web

  • Descripción: cargo duplicado de suscripción mensual

  • Respuesta esperada: reversión automática del cargo en la próxima boleta.

Reclamo por cargo no reconocido

  • Canal: llamada al 105

  • Descripción: aparición de “servicio X” no contratado

  • Acción: bloqueo inmediato del cargo y emisión de boleta rectificatoria.

Escalamiento del reclamo dentro de Claro y tiempos de respuesta

Una vez iniciado tu reclamo, Claro debe atenderlo conforme al Reglamento General de Reclamos:

  • El formulario web y las líneas de atención reciben tu reclamo en 24 horas, todos los días del año.

  • La empresa tiene un plazo de veinte días hábiles para resolver y notificarte la respuesta reclamos.clarochile.cl.

  • Si necesitas agilizar, menciona tu número de caso al volver a contactar y pide hablar con un supervisor o con el departamento de gestión de reclamos.

Si no obtienes respuesta en veinte días hábiles, o la solución no es satisfactoria, procede a elevar el asunto a la segunda instancia:

Reclamo segunda instancia en SUBTEL

  1. Reúne: constancia de reclamo a Claro (correo o número de caso), copia de tu factura y respuesta de Claro (si la hay).

  2. Ingresa al Portal de Reclamos Web de SUBTEL en trámites.subtel.gob.cl y selecciona “Reclamo segunda instancia”.

  3. Completa el formulario y adjunta los antecedentes reunidos.

  4. SUBTEL tiene un plazo de treinta días hábiles para pronunciarse y dictar la resolución final.

Denuncia por incumplimiento de resolución SUBTEL

Si Claro no cumple lo ordenado por SUBTEL, o demora más de los plazos, puedes presentar una denuncia presencial:

  • Dirígete al Departamento de Gestión de Reclamos de SUBTEL en Catedral 1424, Santiago, entre nueve y trece horas, de lunes a viernes


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Rodrigo Díaz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Configurar y más información Leer más

TelefonoChile.CL utiliza cookies propias y de terceros con fines publicitarios, estadísticos y funcionales. Además, puede que terceros instalen, lean cookies o utilicen contadores web para recoger información con fines publicitarios. Te invitamos a leer nuestras políticas.    Configurar y más información
Privacidad