Teléfonos Inspección del Trabajo: denuncias y orientación

Si necesitas contactar a la Inspección del Trabajo en Chile —oficialmente, la Dirección del Trabajo (DT)— aquí encontrarás un compendio práctico y actualizado con teléfonos, horarios, tipos de consultas que puedes realizar, pasos para denunciar incumplimientos laborales y enlaces a fuentes oficiales. La meta es que puedas resolver dudas, iniciar un reclamo formal o pedir fiscalización con la menor fricción posible, ya seas persona trabajadora, empleadora o representante sindical.
Teléfonos y horarios de atención
La Dirección del Trabajo dispone de canales telefónicos y digitales para orientación general y seguimiento de trámites. Para confirmar datos y horarios, te dejamos además los enlaces a páginas oficiales.
Fono servicio laboral
El canal telefónico de orientación y consultas de la DT es el Fono Servicio Laboral. La atención se realiza a través del número nacional no gratuito (costo de llamada local o móvil según tu plan): 600 450 4000. En este teléfono puedes recibir información sobre derechos laborales, documentación mínima para una denuncia, estado de trámites y derivaciones a canales digitales. Fuente y horarios en el portal de atención ciudadana de la Dirección del Trabajo, y también en ChileAtiende.
Mesa central institucional
La DT también publica su Mesa Central, que sirve para derivar consultas a áreas internas cuando corresponda: (2) 674 9300. Este número aparece en la sección “Atención de Usuarios” de su sitio oficial.
Horarios de atención telefónica
El horario de atención de consultas ciudadanas por teléfono se realiza en jornada hábil. En sus canales oficiales se informa atención entre media mañana y la tarde, mientras que ChileAtiende (plataforma del Estado) detalla franja continuada de lunes a viernes durante el día. Revisa el horario publicado por la DT y por ChileAtiende antes de llamar, especialmente en festivos o contingencias.
Cuándo conviene llamar
El teléfono es útil cuando buscas orientación inmediata o una guía paso a paso antes de denunciar. Estos son los casos más frecuentes para llamar al Fono Servicio Laboral:
Incumplimientos de contrato y remuneraciones
Faltas de pago de sueldo o cotizaciones, descuentos indebidos, no entrega de liquidaciones, no pago de horas extraordinarias, feriado o licencias médicas cuestionadas. La orientación telefónica te indica qué antecedentes llevar y si conviene denunciar en línea o presencialmente.
Seguridad y salud en el trabajo
Condiciones inseguras, accidentes laborales, elementos de protección faltantes o capacitación deficiente. La DT puede fiscalizar y sancionar incumplimientos vinculados a la normativa de higiene y seguridad que se relaciona con la Ley N°16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Consulta la ley base en los repositorios oficiales.
Prácticas antisindicales y vulneración de la libertad sindical
Hostigamiento por sindicalizarse, obstaculización de elecciones sindicales, ofertas de beneficios para desincentivar la afiliación o represalias. La DT tiene guía específica y formularios para activar este tipo de denuncias.
Orientación general y estado de trámites
Si ya iniciaste un expediente de fiscalización o presentaste una presentación en línea, la atención telefónica puede orientarte sobre plazos, documentación adicional y próximos pasos.

Cómo denunciar ante la Inspección del Trabajo
Puedes denunciar de forma digital o presencial. Llamar previamente ayuda a confirmar el canal más conveniente según tu caso y a preparar los documentos.
Preparación antes de denunciar
Identificación de hechos y normativa
Describe con precisión qué ocurrió, cuándo y dónde. Si puedes relacionar el hecho con el Código del Trabajo (texto refundido), mejor; en el repositorio de Ley Chile o biblioteca jurídica oficial puedes revisar la normativa vigente.
Recolección de antecedentes
Ten a mano contrato, anexos, liquidaciones, certificados de cotizaciones, correos, fotografías o mensajes que evidencien el incumplimiento. Para seguridad y salud, agrega registros de accidentes, informes del organismo administrador (mutual o ISL) y cualquier parte médico.
Presentación en línea
La Dirección del Trabajo mantiene un portal de trámites para fiscalización y presentaciones en línea. Desde allí puedes iniciar una denuncia por incumplimientos, prácticas antisindicales u otras materias, siguiendo el flujo guiado y adjuntando tus respaldos. Consulta la sección de Fiscalización en línea y el listado oficial de trámites habilitados.
Ingreso y seguimiento
Una vez enviada la denuncia, recibirás número de caso y podrás dar seguimiento. Si tienes dudas sobre estados, documentos o citaciones, el Fono Servicio Laboral te orienta.
Presentación presencial
También puedes acudir a una Inspección Comunal o Provincial. En el sitio de la DT encontrarás datos de oficinas, direcciones y teléfonos locales para coordinar tu visita o confirmar disponibilidad de atención.
Qué puede hacer la Dirección del Trabajo
La DT es un órgano fiscalizador y de orientación. En procedimientos de denuncia y fiscalización puede realizar varias acciones administrativas.
Fiscalización en terreno o documental
Inspectores revisan contratos, libros de asistencia, pago de remuneraciones, acreditación de cumplimiento de jornada, protocolos de seguridad y documentación previsional. Según el resultado, se puede emitir requerimiento o cursar sanciones.
Citaciones y comparecencias
La DT puede citar a partes para mediación, conciliación administrativa o aclaración de hechos. Si hay acuerdo, se formaliza; si no, se continúa con el proceso fiscalizador.
Multas administrativas
Ante infracciones acreditadas, la autoridad puede aplicar sanciones pecuniarias conforme al marco del Código del Trabajo y reglamentos vigentes.
Derechos laborales básicos a tener presentes
Conocer la base legal ayuda a que tu denuncia sea clara y eficaz. Consulta siempre el texto vigente y sus actualizaciones.
Jornada, descansos y horas extraordinarias
La determinación de jornada, límites, descansos y el régimen de horas extraordinarias se rige por el Código del Trabajo. Tener respaldos de asistencia y pactos escritos es clave.
Remuneraciones y cotizaciones
El pago completo y oportuno del sueldo y de las cotizaciones previsionales es exigible; su incumplimiento puede ser fiscalizado y sancionado. La DT orienta sobre cómo denunciar estos casos y qué evidencia adjuntar.
Protección de la maternidad y paternidad
Fuero maternal y permisos están normados en el Código del Trabajo; denunciarlos exige acreditar el vínculo contractual y el hecho vulnerado. Revisa la normativa actualizada.
Libertad sindical y prácticas antisindicales
La formación de sindicatos, el derecho a negociar colectivamente y a no sufrir represalias tiene protección reforzada. La DT dispone de una guía específica y formulario de presentación.
Pasos sugeridos para una llamada eficaz
Para aprovechar al máximo el Fono Servicio Laboral, prepara un guion breve.
Datos a mano
Identificación y contacto
Nombre completo, RUT, correo, teléfono de contacto y, si actúas por otra persona, su autorización simple o poder.
Información del empleador
Razón social, RUT, dirección del establecimiento, giro y datos del supervisor o contacto RR. HH., si los conoces.
Hechos y fechas
Una cronología en frases cortas: qué pasó, cuándo y dónde; qué norma crees que se incumplió; qué has intentado internamente.
Preguntas útiles para el asesor o asesora
Consulta por el canal idóneo (en línea o presencial), documentos obligatorios, plazos y cómo se te notificará. Confirmar estos puntos evita rechazos por formalidades.
Canales digitales y recursos oficiales
Además del teléfono, hay portales estatales que concentran trámites y orientaciones.
Portal de trámites y fiscalización
Para ingresar denuncias, presentaciones y solicitudes asociadas a fiscalización, utiliza el portal de trámites de la DT. Revisa también el listado de trámites activos.
Plataforma de orientación del Estado
ChileAtiende resume requisitos, horarios, costos y contactos para pedir información o presentar reclamos ante la Dirección del Trabajo. Es útil para verificar teléfonos y horarios antes de llamar.
Normativa y leyes relacionadas
Guarda a mano estas referencias para fundamentar tu caso: el Código del Trabajo vigente y la Ley N°16.744 sobre accidentes del trabajo. Ambos están disponibles en repositorios oficiales.
Preguntas frecuentes al llamar
Algunas dudas se repiten y pueden resolverse en minutos por teléfono.
Documentos exigidos para una denuncia
Identificación, contrato o prueba de vínculo (si no hay contrato escrito), liquidaciones, certificados de cotizaciones, correos o mensajes. Para seguridad y salud, agrega antecedentes del accidente o condición de riesgo. La persona que atiende te confirmará la lista exacta.
Plazos de respuesta y seguimiento
Los plazos dependen del tipo de denuncia, complejidad y carga de trabajo de la inspección respectiva. El Fono Servicio Laboral puede orientarte sobre estados y derivaciones.
Costos del servicio
La orientación y la fiscalización de la DT no tienen costo para las personas usuarias; solo considera el cargo de tu operador por llamar al número 600. ChileAtiende y la DT explican que se trata de un canal de atención ciudadana.
Consejos prácticos para presentar evidencia
Una denuncia bien fundamentada facilita la labor de fiscalización y eleva tus probabilidades de una solución rápida.
Organización de archivos
Formato y legibilidad
Digitaliza documentos en PDF, nombra archivos con fecha y tipo (“2025-06-contrato.pdf”) y evita fotos borrosas. Si subes a la plataforma en línea, respeta el peso máximo de archivos que indique el sistema.
Coherencia cronológica
Ordena los hechos y soportes en la secuencia en que ocurrieron. Indica claramente fechas de pago, comunicaciones y respuestas del empleador.
Respaldo de comunicaciones
Conserva correos, chats internos y cartas. Cuando existan citaciones o comparendos, guarda los comprobantes de asistencia o cualquier acta emitida por la DT.
Errores a evitar
Algunos tropiezos formales generan demoras o rechazo de presentaciones.
Información incompleta
Omitir la individualización del empleador, no señalar la sucursal afectada o no adjuntar algún documento mínimo puede obligar a reingresar el caso. Antes de enviar, valida la lista con el Fono Servicio Laboral.
Confundir materias laborales con otras competencias
Hay hechos que no dependen de la DT (por ejemplo, delitos penales, violencia fuera de la relación laboral o conflictos civiles). Si tienes dudas, pide derivación por teléfono para no perder tiempo.
Casos tipo y cómo los aborda la DT
Estos ejemplos ilustran cómo orientarte al llamar, qué documentos reunir y qué esperar tras la denuncia.
Descuentos indebidos en remuneración
Describe el descuento, fecha, monto y fundamento del empleador. Adjunta liquidaciones antes y después del descuento. La DT revisará la legalidad y requerirá corrección si procede, conforme al Código del Trabajo.
No pago de cotizaciones previsionales
Presenta certificados de deuda previsional o inconsistencias entre liquidación y pago efectivo. La fiscalización exige acreditación y puede cursar sanciones si hay incumplimiento.
Falta de elementos de protección personal
Registra fotografías del puesto de trabajo y constancias de solicitudes internas. Vincula tu caso con la normativa de seguridad laboral.
Prácticas antisindicales
Guarda comunicaciones que demuestren hostigamiento o represalias relacionadas con actividad sindical. La DT dispone de instrucción específica para su denuncia.
Enlaces rápidos a fuentes oficiales
Para tu conveniencia, aquí están los recursos más citados en esta guía:
- Atención de usuarios, teléfonos y canales de la DT.
- Fono Servicio Laboral y orientación ciudadana.
- Resumen de atención por ChileAtiende con teléfono y horario.
- Trámites y fiscalización en línea.
- Listado de trámites y OIRS de la DT.
- Guía para prácticas antisindicales.
- Texto legal de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
- Marco normativo del Código del Trabajo.
Avisos y buenas prácticas
La información aquí reunida proviene de sitios estatales y de la propia Dirección del Trabajo. Siempre confirma horarios y disponibilidad de los canales el día que planeas comunicarte, especialmente en periodos de alta demanda o contingencias. Si tu situación es urgente o implica riesgo para la salud o la integridad de las personas, prioriza la seguridad y busca apoyo inmediato mientras activas los canales formales.
Cierre y próximos pasos
Si estás listo para actuar, comienza por preparar tus antecedentes, define el canal —teléfono o en línea— y contacta al Fono Servicio Laboral. Con una llamada bien enfocada ahorrarás tiempo, ordenarás tu caso y, si procede, iniciarás la fiscalización que corresponda. Para confirmar teléfonos, horarios, requisitos y formularios, utiliza los enlaces oficiales que encontrarás distribuidos a lo largo de esta guía.

Deja una respuesta